La investigación multidisciplinar sobre la estela prehistórica de Mirasiviene (Lora del Río, Sevilla) ha hecho posible la detección de un enclave habitacional fortificado en Lora del Río, muy cercano al anteriormente conocido yacimiento de Setefilla. Estos yacimientos pueden fecharse grosso modo entre los siglos XIV y VI antes de nuestra era, encuadrándose entre las etapas […]
La restauración de antiguas zonas mineras, en particular si están ubicadas cerca de ciudades o pueblos, es esencial para reducir sus riesgos potenciales para la salud humana y minimizar sus impactos visuales.
En este estudio, liderado por investigadores del IRNAS-CSIC, en colaboración con investigadores de la Universidad de Sevilla y de la Agencia de Medio […]
Los hongos son una parte importante del microbioma del suelo, con funciones esenciales en el ecosistema. Contribuyen al ciclado de nutrientes, mediante la descomposición de la materia orgánica; forman simbiosis con las plantas (micorrizas) para explorar un volumen mayor de suelo y captar agua y nutrientes; por otra parte, los patógenos regulan las […]
José María de la Rosa, investigador Ramón y Cajal del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS), ha sido recientemente galardonado con una Beca Leonardo 2020 a Investigadores y Creadores Culturales concedida por la Fundación BBVA, en el área de Ciencias del Medio Ambiente. El proceso de asignación de las becas ha sido […]
Un grupo de cuatro investigadores del IRNAS (dos de ellos recientemente trasladados a las universidades de Sevilla y Cádiz) en colaboración con la Universidad de Berna (Suiza) han publicado recientemente un artículo en el que muestran fuertes evidencias empíricas que los mecanismos de coexistencia de especies y de funcionamiento de ecosistemas son los […]
Los suelos proporcionan servicios ecosistémicos fundamentales para el bienestar humano. Sin embargo, con frecuencia están degradados y contaminados por las actividades mineras e industriales. El accidente de la mina de Aznalcóllar (Sevilla), en abril 1998, fue una catástrofe ecológica y socioeconómica de gran repercusión internacional. En la actualidad, el área afectada por el vertido minero […]
El investigador del IRNAS-CSIC, Jose Julio Ortega Calvo, ha sido recientemente re-elegido, a través de su nominación por SETAC Europe y del voto en su categoría, miembro del Stakeholder Bureau de la European Food Safety Authority (EFSA), en la categoría académica, para los próximos tres años. Seis grupos de interés (o “stakeholders”) […]
Un equipo formado por l@s investigador@s del IRNAS-CSIC Tomás Undabeytia, José María de la Rosa, Ana Z. Miller (actualmente en la Univ. Évora), María Hidalgo y Águeda Sánchez, en colaboración con la Technische Universität Berlin (Alemania) han desarrollado un procedimiento para la fabricación de un filtro de carbón activo a partir de cascarilla de […]