La misión del IRNAS es generar conocimiento sobre el sistema suelo-agua-planta para mejorar la explotación sostenible de los recursos naturales, asegurando la rentabilidad de los sistemas productivos y las condiciones de vida de la población.
Tenemos como visión lograr un centro de referencia, funcional y eficiente, relevante para el Organismo (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y útil para atender a los retos que nos plantean la sociedad.
Nuestros Valores son el rigor científico y el afán por atender las necesidades de la población de nuestro entorno, presente y futuro.
Con una cultura organizativa adecuada pretendemos lograr el desarrollo de nuestra misión, atendiendo a nuestros valores y en un marco de trabajo que favorezca: la innovación y la excelencia; la transparencia y eficacia en el uso de los recursos captados, tanto públicos como privados; la eficiencia, seguridad y bienestar de nuestro personal; el respeto a las normas administrativas que condicionan nuestra actividad; el rigor científico y los principios de ética académica; la divulgación, transferencia y, en general, la utilidad del conocimiento que generemos para la Sociedad.
Nuestra cultura organizativa favorecerá que el desarrollo de nuestra Estrategia se haga de forma efectiva, democrática y basada en principios éticos en las relaciones laborales de nuestro personal. Es decir, no solo se pretenderá la eficacia de nuestras instalaciones y procedimientos organizativos, sino que estos se diseñen y mejoren teniendo en cuenta el bienestar y seguridad de los trabajadores del IRNAS, y la equidad en su tratamiento, independientemente de su formación, sexo, creencias o cualquier otra condición personal, social o cultural.
Desde mediados de 2017 trabajamos para implementar un Sistema de Gestión de Calidad acorde a la norma UNE-EN ISO 9001:2015 en nuestros Servicios, tanto Internos como Científico-Técnicos. Con ello, se conseguirán ventajas competitivas y, sobre todo, la mejora de nuestros procedimientos de funcionamiento.
De hecho, los servicios científico-técnicos siguientes han publicado sus respectivas Cartas de Compromiso y obtenido la certificación nº ES133745-1
1) “Ecofisiología Vegetal”: las relacionadas con la medida del intercambio gaseoso en hojas y suelo.
2) “Detección y función de microorganismos y sus moléculas”: Cultivos de procariotas aerobios (BATCH, Quimiostato y Rentostato).
3) “Biotecnología de cultivos vegetales”: identificación varietal de plantas a partir de muestras vegetales.
4) “Laboratorio de Isótopos Estables”, análisis elemental por vía seca, cálculo de porcentajes de C y N y su composición de isótopos estables.
5) “Servicio de análisis”: La determinación de nutrientes y elementos trazatotales en ICP-masas.
Las mejoras que estamos haciendo en nuestro edificio e infraestructuras, en prevención de riesgos laborales y psicosociales, y en un sistema de calidad, coadyuvan para el éxito de nuestra misión, en el marco de nuestros valores y de cultura de centro.
![]() |
COMITÉ DE CALIDAD |
|
JOSÉ E FERNANDEZ LUQUE | Director |
M. ANGELES ALVAREZ GONZÁLEZ | Gerente |
ALICIA PRIETO SÁNCHEZ | Responsable PRL |
JORGE RENCORET PAZO | Técnico de Calidad |
JOSÉ A. DELGADO | Personal del Servicio |
ANTONIO DÍAZ ESPEJO | Responsable de Servicio |
JUAN M. GONZÁLEZ GRAU | Responsable de Servicio |
ALFONSO PÉREZ MARTÍN | Responsable de Servicio |
En caso de insatisfacción o de tener una sugerencia de mejora de los Servicios, puede dirigir un correo electrónico al Comité de Calidad del IRNAS calidad_irnas@listas.csic.es
O bien, puede acceder al sistema de quejas y sugerencias del CSIC, mediante el procedimiento que el Organismo ha establecido en su sede electrónica https://sede.csic.gob.es/quejas-y-sugerencias