El informe, publicado como número 24 de la prestigiosa serie “Monografías del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira”, ve por fin la luz y podrá ser evaluado por la comunidad científica internacional de manera directa. Este libro constituye el culmen de los estudios llevados a cabo en la cueva por un equipo de investigación que comenzó a trabajar en Altamira a mediados de los años noventa del siglo pasado (proyecto europeo ENV4-CT95-0104 sobre deterioro de arte rupestre en cavidades kársticas debido al turismo de masas), prosiguió entre 2003 y 2005 con un contrato con el Ministerio de Cultura y un nuevo contrato entre 2007 y 2009, que tuvo su epílogo en un último periodo de monitorización de las condiciones ambientales entre 2010 y 2012, también financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, hasta que en el año 2012 el Patronato del Museo de Altamira aprobara el inicio de un Programa de Investigación bianual de carácter multidisciplinar, dedicado a la conservación preventiva de la cueva de Altamira, como estrategia de gestión aplicada a la preservación de la cueva. El volumen que nos ocupa lo firman trece investigadores entre los que se cuentan varios integrantes del grupo de investigación del IRNAS “Microbiología Ambiental y Patrimonio Cultural”. El informe en pdf puede descargarse aquí