La actividad se centra en el estudio de la dinámica de sustancias de interés agroquímico (con especial énfasis en los plaguicidas), de elementos potencialmente tóxicos y de contaminantes orgánicos en el sistema suelo-agua. También se centran en el diseño y ensayo de materiales y técnicas apropiadas para conseguir un adecuado uso sostenible del suelo, en el diseño de tecnologías eficientes para purificación de aguas, así como en la biorremediación de suelos. Estos estudios intentan obtener un conocimiento de los procesos químicos, físicos y biológicos que tienen lugar el sistema suelo-agua en relación con las sustancias indicadas, tanto a nivel de laboratorio como en experiencias in situ. Asimismo, el Departamento tiene como objeto ayudar al sector privado y público en el manejo de estas sustancias, para un aprovechamiento más completo y racional de suelos y aguas.
Estas investigaciones tienen además importantes aplicaciones medioambientales, como el desarrollo de nuevos materiales y técnicas químicas y microbiológicas para reducir y prevenir el impacto ambiental de los productos que voluntaria o involuntariamente llegan al suelo, y la posible restauración o recuperación de sistemas dañados.
El grupo de Microbiología Ambiental dedica su investigación al estudio de la diversidad y ecología de las comunidades microbianas en ecosistemas terrestres y acuáticos, con especial atención a los ecosistemas subterráneos (cuevas, túneles, minas, etc.). Dentro de estos estudios destaca la taxonomía de bacterias y hongos, la descripción de nuevos géneros y especies de microorganismos y su participación en el ciclo biogeoquímico de los elementos, también aplicados al biodeterioro del patrimonio cultural, este último campo de gran impacto social. El abordaje analítico, mediante técnicas moleculares modernas y de última generación, contribuye a que tenga una fuerte demanda por organismos culturales nacionales y europeos.
El departamento pertenece al área de Ciencias Agrarias del CSIC, y engloba a un total de 10 investigadores de plantilla, distribuidos en cuatro grupos de investigación:
- Agroquímica Ambiental
- Control of soil and water polution (CONSOWAT)
- Biorremediación y Biodisponibilidad
- Environmental Microbiology and Cultural Heritage