Servicio de Microbiología del Patrimonio Cultural

 

El Servicio de Microbiología del Patrimonio Cultural del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla pretende cubrir la demanda existente en esta área de la ciencia. Se dedica una particular atención al estudio del biodeterioro del Patrimonio Cultural, análisis y diagnóstico del estado de conservación y/o deterioro de materiales (pinturas rupestres, frescos, estatuas, edificios y monumentos, pinturas al óleo, acrílica, etc. en museos, pergaminos, textiles, maderas, cerámicas, y todo tipo de materiales de interés cultural), así como métodos de control y recomendaciones de conservación. Además, se investiga la aerobiología de espacios confinados (edificios, museos, bibliotecas, industrias, cuevas con pinturas rupestres, minas, etc.), identificándose los microorganismos presentes en el aire y su concentración.

  • Aerobiología y calidad del aire (contaminación microbiana), incluyendo recuento del número de bacterias y hongos como Unidades Formadoras de Colonias por metro cúbico de aire (UFC/m3), identificación y cálculo de la abundancia de microorganismos en el aire, así como cualquier otro tipo de estudio relacionado con el biodeterioro del Patrimonio Cultural por bacterias, hongos y otros microorganismos.
  • Análisis de imagen. Detección, cuantificación y monitorización de áreas colonizadas por microorganismos.
    1.  

Euros/unidad
Tipo de análisis o trabajo IRNAS CSIC OPIs/Universidades Otros
Análisis de resultados y elaboración de informes 63,91 74,97 2.372,32 2.598,26
Detección y cuantificación de áreas colonizadas por microorganismos utilizando técnicas de análisis digital de imágenes 1,27 1,48 337,86 370,04
Identificación y abundancia de microorganismos por unidades de muestreo 635,29 745,20 1.934,35 2.118,57
Monitorización mediante análisis digital de imágenes (mínimo 2 imágenes) 1,27 1,48 337,86 370,04
Recuento de unidades formadoras de colonias (bacterias) 107,36 125,93 361,32 395,74
Recuento de unidades formadoras de colonias (hongos) 107,36 125,93 361,32 395,74

 

 

 

Los datos de contacto para este servicio son:

Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS – CSIC)

Avda. Reina Mercedes 10. 41012 Sevilla

Correo electrónico: vjurado@irnase.csic.es

Teléfono: +34 95462 4711 (ext. 208202)

    DATOS DEL SOLICITANTE

    Nombre y Apellidos*:

    Institución*:

    Dirección*:

    Teléfono de contacto*:

    Correo electrónico*:

    DATOS DE LA PRESTACIÓN SOLICITADA

    Nombre de la prestación*:

    Asesoramiento y Elaboración de informesDetección y cuantificación de áreas colonizadas por análisis digital de imágenesIdentificación y cálculo de abundancia de microorganismos por unidades de muestreo (bacterias, hongos, virus)Monitorización de áreas colonizadas mediante análisis digital de imágenesRecuento de unidades formadoras de colonias (bacterias)Recuento de unidades formadoras de colonias (hongos)

    ESPECIFICACIONES DE LA SOLICITUD

    Lugar de las medidas*:

    Distancia desde el IRNAS al lugar de las medidas (km):

    Número de medidas:

    Observaciones:

    Para solicitar cualquier prestación y conocer las condiciones específicas de cada una, entre en contacto mediante correo electrónico (mpc@irnas.csic.es)

    DATOS DE FACTURACIÓN

    Nombre y Apellidos o Razón Social*:

    CIF:

    Dirección:

    Contacto (teléfono o e-mail)*:

    Cuenta o ref. del proyecto (si pertenece al CSIC):

    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

    (*) Campos obligatorios.