En ecosistemas áridos y semi-áridos, los suelos bajo matorral presentan mayor fertilidad y actividad biológica que los suelos desprovistos de vegetación. Este hecho se relaciona frecuentemente con un aumento en el reclutamiento de otras especies leñosas bajo la cubierta del matorral en estos sistemas, lo cual se conoce como efecto facilitador. El uso del efecto facilitador de matorrales como la retama (Retama sphaerocarpa (L.) Boiss.) puede ser especialmente útil para la revegetación de zonas intensamente degradadas.
Investigadores del IRNAS-CSIC han estudiado la utilidad del efecto facilitador para la revegetación de zonas mediterráneas contaminadas por elementos traza. En particular, han evaluado si este efecto facilitador está relacionado con un aumento de la fertilidad y las actividades enzimáticas extracelulares del suelo, usando la asociación retama-encina como sistema de estudio. El estudio fue realizado en el Corredor Verde del Guadiamar, zona contaminada por un vertido minero, donde se estudió el contenido en nutrientes, materia orgánica y la actividad microbiana a lo largo de un gradiente de contaminación, distinguiendo entre micrositios con diferente vegetación (suelo desnudo, suelo bajo retama, suelo bajo encina, y suelo bajo la asociación retama-encina).
Trece años después de la revegetación de la zona contaminada el contenido en nutrientes y materia orgánica de los suelos estuvo aun escasamente influenciado por el desarrollo de la vegetación, siendo similar entre los distintos tipos de micrositios. Del mismo modo, los niveles de actividad enzimática del suelo estuvieron más influenciados por factores como el pH, el nivel de materia orgánica (con valores contrastados entre sitios, debido a las tareas previas de remediación de los suelos) que por el desarrollo de la vegetación. En los suelos bajo la asociación retama-encina se observó una fuerte acidificación del suelo (pH < 4) en el sitio más contaminado, que resultó en una alta solubilidad de elementos traza, potencialmente tóxicos, y una inhibición de la mayoría de actividades enzimáticas.
Los resultados confirman evidencias anteriores de que en este sistema el efecto facilitador de los matorrales de retama está más relacionado con la mejora en las condiciones abióticas (luz, temperaturas extremas) bajo la cubierta del matorral que con aumentos de la fertilidad o actividad biológica del suelo. También sugieren que las condiciones edáficas de partida en la reforestación de una zona degradada, modificables mediante la adición de enmiendas, son fundamentales para la recuperación de la actividad biológica del suelo a largo plazo.
El estudio ha sido publicado en la revista Ecological Engineering (disponible online desde el 18 de octubre de 2016).
Referencia: