Cambios en los límites de distribución de especies arbóreas en respuesta al calentamiento global

Los cambios que se han registrado en el clima a escala planetaria durante las últimas décadas están alterando las condiciones ecológicas de muchas especies. Las consecuencias de estas alteraciones son normalmente mucho más evidentes en los límites de la distribución geográfica de las especies, ya que las condiciones allí suelen estar próximas a los límites […]

El IRNAS inicia un proyecto sobre adaptaciones genéticas al cambio climático con el apoyo del MAPAMA a través de la Fundación Biodiversidad

El pasado 24 de Agosto de 2017, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad ha aprobado la concesión de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, para la realización de proyectos en materia de adaptación al cambio climático. De los 68 proyectos concedidos este año tan sólo […]

Investigadores del IRNAS analizan la importancia de la variabilidad genética en la respuesta de los abetares del Pirineo al cambio climático

Los cambios en el clima que se han registrado a escala planetaria durante las últimas décadas pueden alterar la distribución y la dinámica poblacional de las especies forestales. Sin embargo, las poblaciones del límite meridional de la distribución de las especies pueden albergar importantes recursos genéticos que contienen determinadas adaptaciones de resistencia a la […]

Descubierto un nuevo sumidero de metano

Subterranean atmospheres may act as daily methane sinks es el título de un trabajo firmado por varios investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales, de la Universidad de Alicante y del IRNAS y publicado en el volumen 6 de la revista Nature Communications el 27 de abril de 2015. Hasta ahora se sabía que el […]

El futuro del alcornoque está afectado por las interacciones de clima y suelo

El cambio climático genera incertidumbre sobre la sostenibilidad de los bosques y sus servicios ecosistémicos.

Un equipo del IRNAS, en colaboración con la Universidad de Michigan, ha estudiado los cambios en la abundancia del alcornoque (Quercus suber) en el sur de España durante un período de 10 años, usando los datos del 2º y 3º […]

Biotecnología de semillas (SEMBIO)

Algunos animales y plantas, y la mayoría de las semillas sobreviven a deshidrataciones extremas en un estado de casi imperceptible actividad metabólica: la desecación. Tratamos de comprender como se regula un programa embrionario de expresión genética que nuestras investigaciones ha asociado tanto con la tolerancia a la desecación como con la longevidad en […]