La conservación de las pinturas de la Cueva de Altamira en peligro

El pasado 6 de marzo el periódico El País se hacía eco de la pérdida de pigmentos por lavado en la sala de Polícromos. Este fenómeno, que se ha documentado entre 2014 y 2015 y continúa en la actualidad nuca había sido detectado en tiempo real. El artículo recaba la opinión de Sergio Sánchez […]

Trabajo realizado por investigadores del IRNAS premiado como mejor contribución científica durante el XVI Latin-American Congress on Chromatography (XVICOLACRO), (Lisboa, 5-9 Enero, 2016)

Durante el congreso XVI Latin-American Congress on Chromatography celebrado en Lisboa entre el 5 y el 9 de Enero de 2016, el trabajo titulado Analytical pyrolysis (PY-GC/MS) and PY compounds specific isotopic analysis (PY-CSIA) as proxy for the characterization of coralloid speleothems from lava tubes realizado por los investigadores José María De la Rosa, Ana […]

Un miembro del IRNAS, orador invitado en el workshop internacional Assessing Digital Solutions in Cave and Rock Art Research

El doctor Miguel A. Rogerio Candelera, del grupo de investigación del IRNAS Microbiología Ambiental y Patrimonio Cultural, ha sido invitado por la organización del Workshop internacional Assessing Digital Solutions in Cave and Rock Art Research, a impartir la conferencia Digital image analysis-based strategies for painted rock art recording. El workshop, organizado por los investigadores de […]

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte publica el informe del convenio para el estudio integral del estado de conservación de la cueva de Altamira y su arte paleolítico

El informe, publicado como número 24 de la prestigiosa serie “Monografías del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira”, ve por fin la luz y podrá ser evaluado por la comunidad científica internacional de manera directa. Este libro constituye el culmen de los estudios llevados a cabo en la cueva por un equipo de […]

Reunión del equipo involucrado en la conservación de la Cueva Pintada de Gáldar, con la presencia de un integrante del IRNAS

Los días 5 y 6 de marzo tuvo lugar en Gáldar (Gran Canaria) el II Seminario de investigación Cueva Pintada, bajo el título «La conservación en Cueva Pintada: nuevas técnicas para viejos retos», se desarrollaron las sesiones de trabajo del equipo de investigación y también momentos para compartir con el público qué estudios se […]

Defensa de la tesis doctoral de Irene Domínguez Moñino, titulada «Evaluación y Control de Comunidades Microbianas en Cuevas Turísticas»

El pasado martes día 3 de febrero de 2015 a las 12 de la mañana se llevó a cabo en el Salón de Actos del IRNAS el acto académico de defensa pública de la tesis elaborada para conseguir el grado de doctor de Irene Domínguez Moñino, integrante del Grupo de investigación «Microbiología Ambiental y Patrimonio […]

Un volumen monográfico sobre la conservación del patrimonio cultural en ambientes subterráneos, editado por Cesáreo Sáiz Jiménez

The Conservation of Subterranean Cultural Heritage es el título de un volumen monográfico publicado en noviembre de 2014 por la prestigiosa editorial británica CRC Press, del grupo Taylor & Francis, dedicado a la conservación de bienes culturales emplazados en ambientes subterráneos. El volumen, editado por el profesor de Investigación del IRNAS Cesáreo […]

Expertos del IRNAS estudian la aerobiología de la cueva de Castañar de Ibor

Un consorcio de tres centros del CSIC (Museo Nacional de Ciencias Naturales, Instituto de Geociencias e Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla) llevará a cabo un estudio sobre la geología, los parámetros microambientales y la aerobiología de la cavidad en virtud de un convenio firmado recientemente entre la Junta de Extremadura y el […]

Las últimas dos décadas de investigación del IRNAS en la Cueva de Altamira puesta de relieve en el programa Crónicas (la 2, tve)

El pasado 19 de junio de 2014 se emitió en La 2 el programa Crónicas, dedicado en esta ocasión a Altamira, la importancia del original. En él se resumían las investigaciones llevadas a cabo en la cueva encaminadas a la conservación de sus pinturas paleolíticas y se hacía extensa referencia a la investigación llevada a […]