Reunión del equipo involucrado en la conservación de la Cueva Pintada de Gáldar, con la presencia de un integrante del IRNAS

Los días 5 y 6 de marzo tuvo lugar en Gáldar (Gran Canaria) el II Seminario de investigación Cueva Pintada, bajo el título «La conservación en Cueva Pintada: nuevas técnicas para viejos retos», se desarrollaron las sesiones de trabajo del equipo de investigación y también momentos para compartir con el público qué estudios se […]

Defensa de la tesis doctoral de Irene Domínguez Moñino, titulada «Evaluación y Control de Comunidades Microbianas en Cuevas Turísticas»

El pasado martes día 3 de febrero de 2015 a las 12 de la mañana se llevó a cabo en el Salón de Actos del IRNAS el acto académico de defensa pública de la tesis elaborada para conseguir el grado de doctor de Irene Domínguez Moñino, integrante del Grupo de investigación «Microbiología Ambiental y Patrimonio […]

Publicadas las actas del Segundo Congreso Internacional sobre Ciencia y Tecnología para la Conservación del Patrimonio Cultural

Bajo el título Science, Technology, and Cultural Heritage, la editorial CRC Press, del grupo Taylor & Francis acaba de publicar las actas del Segundo Congreso Internacional sobre Ciencia y Tecnología para la Conservación del Patrimonio Cultural, que tuvo lugar en Sevilla los días 24 a 27 de junio de 2014 como […]

Un volumen monográfico sobre la conservación del patrimonio cultural en ambientes subterráneos, editado por Cesáreo Sáiz Jiménez

The Conservation of Subterranean Cultural Heritage es el título de un volumen monográfico publicado en noviembre de 2014 por la prestigiosa editorial británica CRC Press, del grupo Taylor & Francis, dedicado a la conservación de bienes culturales emplazados en ambientes subterráneos. El volumen, editado por el profesor de Investigación del IRNAS Cesáreo […]

Los responsables del deterioro de varias pinturas murales son microorganismos halófilos

Varios monumentos del centro y del sur de Europa presentan un intrigante fenómeno de descoloración rosada de origen desconocido. Para tener una visión completa de este proceso de biodeterioro se investigaron las comunidades microbianas de tres paneles murales de edificios históricos austriacos con este problema mediante una combinación de técnicas microbiológicas con y sin cultivo […]

Altamira: dos informes, muchas dudas

El periódico de tirada nacional El País recoge hoy (24/10/2014) en un artículo la polémica científica sobre la reapertura de la cueva de Altamira. En él se recogen las opiniones basadas en los diferentes trabajos de investigación llevados a cabo a lo largo de los últimos veinte años por el equipo del CSIC liderado por […]

El debate sobre la posible reapertura de Altamira continúa en el New York Times

El pasado 30 de Julio apareció en el New York Times un artículo en el que se exponía la reciente problemática de la cueva, con la opinión de destacados especialistas en la conservación del Arte Rupestre, entre ellos el profesor de Investigación del IRNAS Cesáreo Sáiz Jiménez. El enlace al artículo completo, aquí.

Las últimas dos décadas de investigación del IRNAS en la Cueva de Altamira puesta de relieve en el programa Crónicas (la 2, tve)

El pasado 19 de junio de 2014 se emitió en La 2 el programa Crónicas, dedicado en esta ocasión a Altamira, la importancia del original. En él se resumían las investigaciones llevadas a cabo en la cueva encaminadas a la conservación de sus pinturas paleolíticas y se hacía extensa referencia a la investigación llevada a […]