Expertos del IRNAS exponen sus trabajos en la Universidad de Bolonia

El pasado 22 de marzo, los miembros del grupo de investigación del IRNAS “Microbiología Ambiental y Patrimonio Cultural” Cesáreo Sáiz Jiménez y Ana Z. Miller ofrecieron en el Departamento de Ciencias Biológicas y Geológicas de la Universidad de Bolonia (Italia) las conferencias “Microbiology and Cultural Heritage: the case of Rock Art caves” y “Characterization of […]

Primer Seminario de Biotecnología Aplicada al Patrimonio, con la participación del IRNAS

El pasado 10 de marzo tuvo lugar en Évora (Portugal) la primera edición de las Heritage Innovation Talks (HI TALKS), organizada por el Laboratorio Hércules de la Universidad de Évora. El objetivo de las HI TALKS es presentar y discutir temáticas emergentes en el ámbito de las ciencias del Patrimonio Cultural, contando con la participación […]

La conservación de las pinturas de la Cueva de Altamira en peligro

El pasado 6 de marzo el periódico El País se hacía eco de la pérdida de pigmentos por lavado en la sala de Polícromos. Este fenómeno, que se ha documentado entre 2014 y 2015 y continúa en la actualidad nuca había sido detectado en tiempo real. El artículo recaba la opinión de Sergio Sánchez […]

Un miembro del IRNAS, orador invitado en el workshop internacional Assessing Digital Solutions in Cave and Rock Art Research

El doctor Miguel A. Rogerio Candelera, del grupo de investigación del IRNAS Microbiología Ambiental y Patrimonio Cultural, ha sido invitado por la organización del Workshop internacional Assessing Digital Solutions in Cave and Rock Art Research, a impartir la conferencia Digital image analysis-based strategies for painted rock art recording. El workshop, organizado por los investigadores de […]

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte publica el informe del convenio para el estudio integral del estado de conservación de la cueva de Altamira y su arte paleolítico

El informe, publicado como número 24 de la prestigiosa serie “Monografías del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira”, ve por fin la luz y podrá ser evaluado por la comunidad científica internacional de manera directa. Este libro constituye el culmen de los estudios llevados a cabo en la cueva por un equipo de […]

Altamira: dos informes, muchas dudas

El periódico de tirada nacional El País recoge hoy (24/10/2014) en un artículo la polémica científica sobre la reapertura de la cueva de Altamira. En él se recogen las opiniones basadas en los diferentes trabajos de investigación llevados a cabo a lo largo de los últimos veinte años por el equipo del CSIC liderado por […]

El debate sobre la posible reapertura de Altamira continúa en el New York Times

El pasado 30 de Julio apareció en el New York Times un artículo en el que se exponía la reciente problemática de la cueva, con la opinión de destacados especialistas en la conservación del Arte Rupestre, entre ellos el profesor de Investigación del IRNAS Cesáreo Sáiz Jiménez. El enlace al artículo completo, aquí.

Las últimas dos décadas de investigación del IRNAS en la Cueva de Altamira puesta de relieve en el programa Crónicas (la 2, tve)

El pasado 19 de junio de 2014 se emitió en La 2 el programa Crónicas, dedicado en esta ocasión a Altamira, la importancia del original. En él se resumían las investigaciones llevadas a cabo en la cueva encaminadas a la conservación de sus pinturas paleolíticas y se hacía extensa referencia a la investigación llevada a […]