Desde el pasado 3 de abril de 2023, el grupo de investigación del IRNAS “Microbiología Ambiental y Patrimonio Cultural” se integra en la Red Conexión Arqueología/ArchaeologyHub del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
ArchaeologyHub es una red de colaboración científico-técnica del CSIC que busca establecer un nexo de unión, sostenible a medio y largo plazo, entre […]
Bajo el título Interdisciplinary Researches for Cultural Heritage Conservation acaba de publicarse por la editorial suiza MDPI la edición impresa del número especial del mismo nombre publicado por la revista Applied Sciences y editado por el investigador del IRNAS Cesáreo Saiz Jiménez. El volumen, de 192 páginas, reúne diez trabajos distribuidos en tres amplios conjuntos […]
El número de diciembre de la prestigiosa revista Journal of Archaeological Science: Reports publica en acceso abierto el trabajo The Cañaveral de León stela (Huelva, Spain). A monumental sculpture in a landscape of settlements and pathways.
Entre los autores de este trabajo figura el miembro del grupo de investigación Microbiología Ambiental y Patrimonio Cultural […]
Bajo el título «Cueva de El Castillo: Estudio de las comunidades microbianas responsables de las manchas verdes que cubren el área de la cueva denominada Panel de las Superposiciones o Panel de Polícromos», los miembros del Grupo de Investigación Microbiología Ambiental y Patrimonio Cultural han presentado a la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte […]
Los investigadores del IRNAS Valme Jurado, José Luis González Pimentel, Bernardo Hermosín y Cesáreo Saiz Jiménez acaban de publicar el trabajo Biodeterioration of Salón de Reinos, Museo Nacional del Prado, Madrid, Spain en la revista Applied Sciences. Este estudio incide en el conocimiento de las comunidades microbianas que intervienen en el biodeterioro de las pinturas […]
Las estelas “de guerrero” de la Península Ibérica han atrapado la imaginación de público e investigadores durante más de un siglo. Tradicionalmente las estelas se han considerado monumentos “descontextualizados” y su investigación se ha centrado habitualmente en el estudio de su iconografía, prestándose poca o ninguna atención a sus contextos inmediatos. De resultas de esto, […]
El trabajo, publicado por la prestigiosa revista británica Cambridge Archaeological Journal, está firmado por prestigiosos investigadores internacionales entre los que se incluye el Dr. Miguel Ángel Rogerio Candelera, miembro del Grupo de Investigación del IRNAS “Microbiología Ambiental y Patrimonio Cultural” examina cómo monumentos con idiosincrasias “locales” son clave en procesos de construcción del espacio y […]
El próximo 7 de octubre de 2017 tendrá lugar en el Museo de la Ciudad de Antequera la Jornada Científica “Dólmenes de Antequera: investigaciones científicas actuales”, con el objetivo de presentar los resultados preliminares del proyecto de I+D financiado por el MINECO “Naturaleza, Sociedad y Monumentalidad: Investigaciones Arqueológicas de Alta Resolución del Paisaje Megalítico de […]
El pasado 22 de marzo, los miembros del grupo de investigación del IRNAS “Microbiología Ambiental y Patrimonio Cultural” Cesáreo Sáiz Jiménez y Ana Z. Miller ofrecieron en el Departamento de Ciencias Biológicas y Geológicas de la Universidad de Bolonia (Italia) las conferencias “Microbiology and Cultural Heritage: the case of Rock Art caves” y “Characterization of […]
El pasado 10 de marzo tuvo lugar en Évora (Portugal) la primera edición de las Heritage Innovation Talks (HI TALKS), organizada por el Laboratorio Hércules de la Universidad de Évora. El objetivo de las HI TALKS es presentar y discutir temáticas emergentes en el ámbito de las ciencias del Patrimonio Cultural, contando con la participación […]
|