Una estela de la Edad del Bronce, objeto de un estudio multidisciplinar en el que participa un miembro del IRNAS

El número de diciembre de la prestigiosa revista Journal of Archaeological Science: Reports publica en acceso abierto el trabajo The Cañaveral de León stela (Huelva, Spain). A monumental sculpture in a landscape of settlements and pathways.

Entre los autores de este trabajo figura el miembro del grupo de investigación Microbiología Ambiental y Patrimonio Cultural […]

Un miembro del IRNAS participa en el estudio multidisciplinar de la estela de Mirasiviene (Lora del Río, Sevilla)

Las estelas “de guerrero” de la Península Ibérica han atrapado la imaginación de público e investigadores durante más de un siglo. Tradicionalmente las estelas se han considerado monumentos «descontextualizados» y su investigación se ha centrado habitualmente en el estudio de su iconografía, prestándose poca o ninguna atención a sus contextos inmediatos. De resultas de esto, […]

Un miembro del grupo de Microbiología Ambiental y Patrimonio Cultural del IRNAS interviene en un importante estudio multidisciplinar sobre la estela prehistórica de Almargen

El trabajo, publicado por la prestigiosa revista británica Cambridge Archaeological Journal, está firmado por prestigiosos investigadores internacionales entre los que se incluye el Dr. Miguel Ángel Rogerio Candelera, miembro del Grupo de Investigación del IRNAS “Microbiología Ambiental y Patrimonio Cultural» examina cómo monumentos con idiosincrasias “locales” son clave en procesos de construcción del espacio y […]

Jornada Científica “Dólmenes de Antequera: investigaciones científicas actuales”, con la participación del IRNAS

El próximo 7 de octubre de 2017 tendrá lugar en el Museo de la Ciudad de Antequera la Jornada Científica “Dólmenes de Antequera: investigaciones científicas actuales”, con el objetivo de presentar los resultados preliminares del proyecto de I+D financiado por el MINECO “Naturaleza, Sociedad y Monumentalidad: Investigaciones Arqueológicas de Alta Resolución del Paisaje Megalítico de […]

Investigaciones en el Abrigo rupestre de Matacabras

El pasado 18 de julio publicó el Diario Sur, de Málaga, un artículo titulado “Matacabras, una joya por descubrir” en el que se hace eco de los trabajos que el equipo envuelto en el proyecto de investigación Naturaleza, Sociedad y Monumentalidad: Investigaciones Arqueológicas de Alta Resolución del Paisaje Megalítico de Antequera (HAR2013-45149-P) lleva a cabo […]

Un miembro del IRNAS, orador invitado en el workshop internacional Assessing Digital Solutions in Cave and Rock Art Research

El doctor Miguel A. Rogerio Candelera, del grupo de investigación del IRNAS Microbiología Ambiental y Patrimonio Cultural, ha sido invitado por la organización del Workshop internacional Assessing Digital Solutions in Cave and Rock Art Research, a impartir la conferencia Digital image analysis-based strategies for painted rock art recording. El workshop, organizado por los investigadores de […]

Presentación en la Universidad de Sevilla de los estudios sobre la estela epigráfica de Montoro (Córdoba)

El próximo martes dia 28 de abril a las 12 de la mañana tendrá lugar en el Aula de Grados Profesor Carriazo de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla la conferencia “La estela epigráfica de Montoro (Córdoba). Un descubrimiento excepcional para la protohistoria ibérica”. La conferencia será impartida por Marta […]

Reunión del equipo involucrado en la conservación de la Cueva Pintada de Gáldar, con la presencia de un integrante del IRNAS

Los días 5 y 6 de marzo tuvo lugar en Gáldar (Gran Canaria) el II Seminario de investigación Cueva Pintada, bajo el título «La conservación en Cueva Pintada: nuevas técnicas para viejos retos», se desarrollaron las sesiones de trabajo del equipo de investigación y también momentos para compartir con el público qué estudios se […]

El próximo 6 de marzo se presenta al público la estela epigráfica de Montoro (Córdoba)

El próximo 6 de marzo a las 19:00 horas tendrá lugar en el Museo Arqueológico Municipal “Santiago Cano y Consuelo Turrión” de Montoro (Córdoba) una conferencia divulgativa con el objetivo de presentar a la población los estudios llevados a cabo sobre la estela epigráfica que se conserva en las dependencias de dicho museo. La conferencia […]

La experiencia del IRNAS en el registro digital del arte rupestre se expone en la Universidad de Cambridge

Entre los días 21 y 22 del pasado mes de mayo tuvo lugar en la prestigiosa McDonald Institution for Archaeological Research de la Universidad de Cambridge el Workshop internacional “Documenting prehistoric parietal art: recently developed digital recording techniques”, donde el miembro del grupo de investigación “Microbiología Ambiental y Patrimonio Cultural” Miguel Ángel Rogerio Candelera impartió […]