Noticias

La UIFRO Celebrará en 2012 en Córdoba su 6ª Conferencia sobre Phytophthora

Entevista a Clive Brasier....

El Natural Environmental Research Council (NERC) del Reino Unido se hace eco del Proyecto Pajarera...

El CSIC se hace eco de la publicación de los resultados del proyecto Pajarera en su web oficial....

espatula_pajarera(c) Héctor Garrido/EBD-CSIC

 

Información de interés

Historia de Las Pajareras de Doñana

Obituario de arboles centenarios

Hemeroteca

Las Pajareras en Vivo

Fuentes de Financiación

alcornoque_Pajareras

hojas_pajarera

 

 

 

 

 

El Decaimiento del Alcornocal de Doñana

El alcornocal de la vera del Parque Nacional de Doñana constituye uno de los reductos de los antiguos bosques de alcornoque que dominaban amplias zonas de las arenas estabilizadas de lo que hoy es el Parque Nacional y su entorno. Diezmada por la acción humana hasta mediados del siglo pasado y por la escasa regeneración de la arboleda, esta población de individuos centenarios de Quercus suber enfrenta, pese a su elevado grado de protección, dos amenazas adicionales que comprometen su supervivencia: la nidificación persistente de aves zancudas, en la zona colindante con la marisma (conocida localmente como “Las Pajareras)”), y la acción de oomicetos patógenos.

 

tronco-alcornoque

El asentamiento de colonias de aves zancudas que nidifican en estos alcornoques centenarios parece estar relacionado con la mortalidad de los árboles. Estas aves se alimentan en amplias zonas de la marisma y su entorno y defecan sobre los árboles en los que construyen sus nidos. De este modo, las areas de cría se convierten en sumideros de nutrientes y otras sustancias alóctonas que pueden afectar profundamente a los ecosistemas.

Dos especies de oomicetos patógenos asuelan actualmente a los alcornoques de la Reserva Biológica de Doñana: Phytophthora cinnamomi y Pythium spiculum. El primero de ellos parece haber experimentado una fuerte expansión durante 2010 aprovechando un invierno y primavera excepcionalmente húmedos. Se ha documentado la relación directa entre la infección por P. cinnamomi y el decaimiento y muerte de varios árboles.

decaimiento_alcornoque

 

El Proyecto PAJARERA

Es un proyecto de investigación multidisciplinar que pretende analizar el impacto de la nidificación de las aves zancudas en el alcornocal de Doñana.

Bajo distintos enfoques, observacionales y experimentales, se analizan los efectos de las aves sobre:

- composición química del suelo y ciclos de nutrientes en el ecosistema

- estado fisiológico de los alcornoques

- interacciones bióticas a nivel de raíz (micorrizas, patógenos)

- crecimiento y supervivencia de las plántulas de alcornoque

Estos parámetros se estudian también en zonas no afectadas por aves zancudas.

Para una descripción detallada de los objetivos, haz click aquí.

 

logo_csiclog_irnaselog_ebdlog_uco


Nº de visitas desde 03/02/2011: 00110074