Bajo tus pies se esconde un fascinante universo que seguro te sorprenderá
El día 7 de Noviembre se presentó en la Casa de la Ciencia la Charla Taller “MIRANDO AL SUELO”. Organizada por el grupo MOSS del IRNAS-CSIC con la colaboración de EVENOR-Tech y los grupos SOILPLANT y de Agroquímica Ambiental.
El acto comenzó con una presentación general de nuestro instituto y de la relevancia que las investigaciones que se realizan en el IRNAS tienen y han tenido para resolver los problemas reales de nuestra sociedad (descontaminación de suelos y el desastre de Aznalcollar, incendios forestales, producción racional de alimentos y economía del agua, reutilización de residuos con interés agronómico o industrial…). Luego comenzó el taller dirigido a las familias donde niños y adultos se divirtieron jugando al “Juego del Suelo” y aprendiendo sobre los distintos servicios que los suelos proporcionan a la sociedad. En una pequeña exposición, pudieron conocer los diferentes materiales usados para su estudio y, a través de diferentes experimentos y actividades, aprendieron sobre la estructura, características hidrológicas y color del suelo, así como de la importancia de los suelos como almacén de carbono y en la mitigación del cambio climático global. También los más pequeños pudieron jugar coloreando la mascota “Suelito” basada en el logotipo del Año Internacional del Suelo y los mayores conocer las actividades que se llevan a cabo en el del IRNAS relacionadas con el suelo mediante los paneles explicativos de la exposición “EL IRNAS Y EL SUELO: Alianza y Complicidad”. El fin de fiesta consistió en la extracción de un testigo de suelos y de su estudio en los jardines de la Casa de la Ciencia.
La participación y el interés mostrado en la actividad por los pequeños fue premiado con los comics “Vivir en el Suelo” y con certificados de “Joven Investigador”.
Queremos agradecer a La Casa de La Ciencia por apoyar y acoger esta actividad y a las 50 familias que participaron, con una mención especial a la colaboración de algunos padres que, con maza y barrena, hicieron la cata y extracción del testigo de suelo empleando la fuerza y el entusiasmo necesarios para esta actividad.
Mensajes para llevar a casa:
• Unos suelos sanos son la base para la producción de alimentos saludables.
• Los suelos son el fundamento para la vegetación para producir alimentos, fibras, combustibles o productos medicinales.
• Los suelos sostienen la biodiversidad del planeta y albergan una cuarta parte de la misma.
• Los suelos ayudan a combatir y adaptarse al cambio climático por su papel clave en el ciclo del carbono.
• Los suelos almacenan y filtran agua y previenen las inundaciones y las sequías.
• Los suelos son un recurso no renovable, su conservación es esencial para la seguridad alimentaria y un futuro sostenible.«Sólo conociendo el suelo podremos conservarlo y mantenerlo»