Servicio
MICROBIOLOGÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL
Personal
Valme Jurado Lobo (Responsable científica)
Leonila Laiz Trobajo
Pedro María Martín Sánchez
Miguel Ángel Rogerio Candelera
Contacto
email: mpc@irnas.csic.es
Servicio de Microbiología del Patrimonio Cultural
Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla Avda. Reina Mercedes, 10 41012 – Sevilla
Teléfono: 954624711
Tarifas
Solicitud del Servicio
“Una vez descargado el PDF y cumplimentada la solicitud, lo enviará al correo-e indicado en el propio documento junto con la documentación complementaria que necesite”
Estimados clientes, comprometidos con el medio ambiente y el cambio climático, les agradeceríamos que nos envíen sus muestras libres de plástico o utilicen contenedores reciclados, así como que reduzcan sus envíos a un solo porte para reducir posible contaminación del transporte.
Descripción del servicio
El Servicio de Microbiología del Patrimonio Cultural del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla pretende cubrir la demanda existente en esta área de la ciencia. Se dedica una particular atención al estudio del biodeterioro del Patrimonio Cultural, análisis y diagnóstico del estado de conservación y/o deterioro de materiales (pinturas rupestres, frescos, estatuas, edificios y monumentos, pinturas al óleo, acrílica, etc. en museos, pergaminos, textiles, maderas, cerámicas, y todo tipo de materiales de interés cultural), así como métodos de control y recomendaciones de conservación. Además, se investiga la aerobiología de espacios confinados (edificios, museos, bibliotecas, industrias, cuevas con pinturas rupestres, minas, etc.), identificándose los microorganismos presentes en el aire y su concentración.
Prestaciones
- Aerobiología y calidad del aire (contaminación microbiana), incluyendo recuento del número de bacterias y hongos como Unidades Formadoras de Colonias por metro cúbico de aire (UFC/m3), identificación y cálculo de la abundancia de microorganismos en el aire, así como cualquier otro tipo de estudio relacionado con el biodeterioro del Patrimonio Cultural por bacterias, hongos y otros microorganismos.
- Análisis de imagen. Detección, cuantificación y monitorización de áreas colonizadas por microorganismos.