Comunicación
NOTICIAS
Los alumnos del IES Ibn Jaldún controlan el desarrollo de las plantas
Este jueves 6 de febrero de 2025 los 30 estudiantes de 3º y 4º ESO de Diversificación del IES Ibn Jaldún de Dos Hermanas han realizado un taller experimental en el marco del proyecto de Ciencia Ciudadana “Reciclamos el compost de residuos urbanos de...
El CEIP Serafín y Joaquín Álvarez Quintero de Utrera se incorpora a RECICOMP-HUERTOS
El CEIP Serafín y Joaquín Álvarez Quintero de Utrera con su huerto escolar se sumará a los centros que desarrollan actividades del proyecto de Ciencia Ciudadana RECICOMP-HUERTOS. En este proyecto se usa un compost de fracción orgánica de basuras recogida...
Proyecto Strengthening Sustainable Agriculture through International Cooperation
Los grupos ECOVER y RIH del IRNAS colaboran con la Universidad de Madeira, y otros socios europeos, en el Proyecto Strengthening Sustainable Agriculture through International Cooperation, con el objetivo de contribuir a una agricultura más sostenible en la...
Visita a los huertos urbanos de Utrera y a la planta de compostaje de Villamartín de los alumnos del Master de Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos Orgánicos
Foto 1. Participantes en la planta de compostaje de Villamartín. Foto 2. Participantes en la planta de compostaje Cónica-Montemarta. El martes 28 de enero de 2025 tuvo lugar una jornada de divulgación en el marco del proyecto de Ciencia Ciudadana...
Se inicia un ensayo de Recicomp-huertos en el IES Pino Montano
Foto 1 Alumnos participantes en el proyecto preparando los parterres del ensayo Foto 2 Mezclando el compost con el suelo en otra parcela de ensayo Este viernes 24 de enero de 2025 han comenzado los ensayos del proyecto de Ciencia Ciudadana...
Taller en el IES Ibn Jaldún de Dos Hermanas sobre el análisis de nitrógeno en lechuga
Foto 1 Explicación del proceso a los alumnos participantes en el proyecto. Foto 2 Los estudiantes realizando el análisis Este jueves 23 de enero de 2025 un total de 30 estudiantes de 3º y 4º ESO de Diversificación del IES Ibn Jaldún de Dos Hermanas han...
El proyecto PIROVALOR del IRNAS-CSIC y EUTHENIA ENERGY CENTER transformará de manera sostenible residuos agrícolas y forestales en productos de valor.
Foto: Sara Pérez-Dalí, Paloma Campos y José María de la Rosa (grupo MOSS del IRNAS-CSIC), junto a Manuel Martínez (Euthenia) durante la reunión de inicio de proyecto (22 de enero 2025). El proyecto: Innovación y valorización sostenible de los productos...
Manuel Delgado Baquerizo recibe el premio ISA a la Proyección Internacional de Sevilla
La Iniciativa Sevilla Abierta, en su edición XVII, ha concedido al investigador del IRNAS Manuel Delgado Baquerizo, el Premio a la Proyección Internacional de Sevilla.Más información en:...
Plantación en el ensayo del IES José María Infantes de Utrera
Este jueves 9 de enero de 2025 los estudiantes del IES José María Infantes de Utrera de Utrera han realizado la plantación de escarolas y cebollas correspondiente al ensayo que realizan este curso en el marco del proyecto de Ciencia Ciudadana “Reciclamos...
Videos en YouTube del proyecto RECICOMPHUERTOS
Foto: Cartel anunciador del proyecto en la sede de la Asociación de Hortelanos Urbanos Ecológicos de Utrera, colaboradores del proyecto. Los compañeros del Departamento de Audiovisuales de la Delegación del CSIC en Andalucía y Extremadura están recogiendo...
Concesión Redes Científicas del CSIC (CONEXIONES-CSIC) 2024 – “Resistencia Antimicrobianos”, uno de los miembros del comité ejecutivo es el investigador Jaime Villaverde del Grupo CONSOWAT (IRNAS_CSIC)
Concesión Redes Científicas del CSIC (CONEXIONES-CSIC) 2024
Premio extraordinario de doctorado de la Universidad de Sevilla, Rama Ciencias de la Salud, Programa de doctorado en Biología molecular, Biomedicina e Investigación clínica, correspondientes a la convocatoria 2020/2021 (Junio 2024)
Alba Lara Moreno realizó su tesis doctoral titulada «Aplicación de técnicas microbiológicas y químicas para la recuperación de suelos contaminados por plaguicidas e hidrocarburos aromáticos policíclicos. Evaluación de su viabilidad mediante estudios de...