
Un proyecto de Ciencia Ciudadana para fomentar el reciclaje en los huertos urbanos
La Unión Europea, en su legislación sobre residuos, nos indica que debemos separar selectivamente los biorresiduos (que son los restos de comida de las basuras) antes del 31 de diciembre de 2023 y que debemos aumentar el reciclaje de nuestras basuras hasta un 55% en 2025. Para conseguir estos objetivos es necesaria la colaboración activa de los ciudadanos y una gran implicación de las administraciones locales. El proyecto de Ciencia Ciudadana RECICOMPHUERTOS busca mostrar los beneficios y fomentar el uso del compost o mantillo que se fabrica a partir de la basura orgánica separada selectivamente por los ciudananos. Este mantillo o compost es de gran calidad, porque previamente se han retirado las impurezas como envases o vidrio mediante una cuidadosa selección por parte de los vecinos, y se usará en huertos urbanos que realizan agricultura ecológica y en huertos de centros escolares. El proyecto contempla la realización de pequeños ensayos o pruebas en varias parcelas del huerto social de Utrera del Parque del Quinto Centenario y en el IES Ibn Jaldún de Dos Hermanas y otros centros escolares de Utrera. Las pruebas se están haciendo con las hortalizas de consumo habitual y están siendo realizadas por los miembros de la Asociación de Hortelanos Urbanos Ecológicos de Utrera y por los estudiantes de los centros escolares bajo la supervisión de sus profesores. La participación de estos colectivos, que muestran una gran implicación e interés, junto con los investigadores, el Ayuntamiento de Utrera y la empresa Agricultura y Ensayo SL confieren a este estudio su carácter participativo y de Ciencia Ciudadana. La colaboración de estos colectivos, en un ambiente que escapa del concepto tradicional de la investigación que se hace sólo en el laboratorio de investigación, pretende conseguir una difusión de la metodología científica y técnica en referencia a los residuos y su reciclaje en agricultura que alcance no sólo a los participantes sino a la ciudadanía en general. Entre las actividades previstas se realizarán talleres experimentales para hortelanos y alumnos de otras localidades, jornadas de difusión de del proyecto, videos y jornadas de cata de los productos ecológicos de los huertos urbanos y se prepararán manuales explicativos sobre el correcto uso del compost en huertos urbanos.
Como parte científica, el proyecto cuenta con la participación del grupo Soilplant y del grupo de Divulgación del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (IRNAS) del CSIC y con la profesora Sabina Rossini del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Sevilla. También se cuenta con la colaboración de Aborgase y de la empresa pública Basura Sierra de Cádiz, perteneciente a la Mancomunidad de municipios de la Sierra de Cádiz que han aportado el compost con el que se están realizando los estudios. La Mancomunidad Sierra de Cádiz está realizando ya la recogida selectiva de biorresiduos y sus plantas de compostaje son un referente en cuanto a innovación y calidad y están enmarcadas en el proyecto piloto “Economía Circular Sierra de Cádiz” subvencionado en parte a trevés de los fondos ITI y fondos europeos.
El responsable del equipo del proyecto, Rafael López Núñez, del IRNAS-CSIC, indica que la utilización del compost en huertos es un claro ejemplo de economía circular, donde los residuos de nuestro consumo van a acabar como matera prima de nuevo para la producción de alimentos. Y este reciclaje implica muchos beneficios, como más empleo a nivel local, menos tasas de vertedero que tendrán que pagar los ayuntamientos, mayor recuperación de otros componentes de la basura y lo que se conoce como “secuestro de carbono en el suelo” que repercute en suelos con mayor salud y en una reducción de los gases de efecto invernadero que son responsables del cambio climático.
El proyecto RECICOMPHUERTOS “Reciclamos el compost de residuos urbanos de recogida selectiva en los huertos urbanos”, se desarrollará hasta finales de junio de 2025, y se realiza con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación y del Ministerio de Universidades, que financian las actuaciones con 24.000 € sobre un presupuesto total de 81.390 €.
______________________
Referencia: FCT-22-18403 Modalidad: D.1 Ciencia Ciudadana Título: Reciclamos el compost de residuos urbanos de recogida selectiva en los huertos urbanos (RECICOMPHUERTOS) Solicitante: AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Localidad: Madrid Institución: Centro de investigación Carácter: Pública Fecha de inicio del periodo de ejecución: 01/07/2023 Fecha final del periodo de ejecución: 30/06/2025
Noticias recientes
El CEIP Serafín y Joaquín Álvarez Quintero de Utrera recolecta sus lechugas de RECICOMP-HUERTOS
El jueves 24 de abril de 2025 se han recolectado las primeras lechugas del ensayo RECICOMP-HUERTOS que se realiza en el CEIP Serafín y Joaquín Álvarez Quintero de Utrera. En esta jornada Sabina Rossini y Rafael López del equipo del proyecto impartieron un...
Recolección en el ensayo del IES José María Infantes de Utrera
Este viernes 10 de abril de 2025 los estudiantes del IES José María Infantes de Utrera han realizado la recolección de las escarolas del ensayo con compost correspondiente proyecto de Ciencia Ciudadana “Reciclamos el compost de residuos urbanos de recogida...
Visita del IES Miguel de Cervantes de Sevilla a los huertos urbanos de Utrera y al centro de tratamiento de residuos Montemarta-Cónica
El pasado jueves 10 de abril estudiantes de 1° bachillerato y de 4º y 2° Eso del IES Miguel de Cervantes de Sevilla participaron en una actividad de divulgación del proyecto de Ciencia Ciudadana “Reciclamos el compost de residuos urbanos de recogida...
Taller en el IES Pino Montano de Sevilla sobre el análisis de nitrógeno en lechuga
El miércoles 2 de abril de 2025 un total de 15 estudiantes de 1º de bachillerato del IES Pino Montano de Sevilla han realizado un taller experimental en el marco del proyecto de Ciencia Ciudadana “Reciclamos el compost de residuos urbanos de recogida...
Visita de alumnos de centros escolares de Utrera al centro de tratamiento de residuos Montemarta-Cónica
El pasado lunes 17 de marzo estudiantes de 4º de ESO del IES José María Infantes y 5º curso del CEIP Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, ambos centros escolares de Utrera, visitaron las instalaciones del Centro Integral de Tratamiento de RSU Montemarta...
El CEIP Coca de la Piñera de Utrera participa en RECICOMP-HUERTOS
El CEIP Coca de la Piñera de Utrera con su huerto escolar se sumará a los centros que desarrollan actividades del proyecto de Ciencia Ciudadana RECICOMP-HUERTOS. En este proyecto se usa un compost de fracción orgánica de basuras recogida selectivamente...
Los alumnos del IES Ibn Jaldún controlan el desarrollo de las plantas
Este jueves 6 de febrero de 2025 los 30 estudiantes de 3º y 4º ESO de Diversificación del IES Ibn Jaldún de Dos Hermanas han realizado un taller experimental en el marco del proyecto de Ciencia Ciudadana “Reciclamos el compost de residuos urbanos de...
El CEIP Serafín y Joaquín Álvarez Quintero de Utrera se incorpora a RECICOMP-HUERTOS
El CEIP Serafín y Joaquín Álvarez Quintero de Utrera con su huerto escolar se sumará a los centros que desarrollan actividades del proyecto de Ciencia Ciudadana RECICOMP-HUERTOS. En este proyecto se usa un compost de fracción orgánica de basuras recogida...
Visita a los huertos urbanos de Utrera y a la planta de compostaje de Villamartín de los alumnos del Master de Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos Orgánicos
Foto 1. Participantes en la planta de compostaje de Villamartín. Foto 2. Participantes en la planta de compostaje Cónica-Montemarta. El martes 28 de enero de 2025 tuvo lugar una jornada de divulgación en el marco del proyecto de Ciencia Ciudadana...
Se inicia un ensayo de Recicomp-huertos en el IES Pino Montano
Foto 1 Alumnos participantes en el proyecto preparando los parterres del ensayo Foto 2 Mezclando el compost con el suelo en otra parcela de ensayo Este viernes 24 de enero de 2025 han comenzado los ensayos del proyecto de Ciencia Ciudadana...