Enrique García de la Riva ha defendido su Tesis doctoral titulada “Composición y diversidad funcional de plantas leñosas mediterráneas: desde la hoja a la comunidad” en la Universidad de Córdoba, el pasado 11 de abril 2016. La Tesis ha estado dirigida por el profesor Rafael Villar (Universidad de Córdoba) y codirigida por los investigadores del IRNAS Teodoro Marañón e Ignacio Pérez Ramos.
El objetivo general fue comprender mejor las estrategias que desarrollan las diferentes especies leñosas para persistir en un determinado ambiente, así como las reglas que gobiernan el ensamblaje de las comunidades, desde el marco conceptual de la ecología funcional.
Se han estudiado los rasgos funcionales a diferentes niveles de organización: anatomía de la hoja, coordinación de órganos (hoja, tallo y raíz), espectro de economía a nivel de planta completa, y medias ponderadas a nivel de comunidad. Se ha explorado la variación de los rasgos funcionales a lo largo de un gradiente ambiental a escala local (Sierra Morena) y a escala regional (Andalucía). Se ha evaluado la relación entre la estructura funcional y los mecanismos de estabilidad (resistencia y resiliencia) en respuesta a un evento climático extremo de sequía y frío en el Parque Nacional de Doñana.
Esta tesis es un resultado del proyecto coordinado DIVERBOS. Se ha presentado como compendio de las siguientes publicaciones:
de la Riva EG, C Violle, IM Pérez-Ramos, T Marañón, CM Navarro-Fernández, M Olmo & R Villar (2016). A multidimensional functional trait approach reveals the imprint of environmental stress in Mediterranean woody plant communities. Global Ecology and Biogeography (en preparación).

Enrique G. de la Riva y Codirectores. Foto: M. Olmo.