Palabras clave

Un estudio del CSIC identifica los microbios que habitan en los monumentos subterráneos

Investigadores del CSIC lideran un estudio internacional que ha descrito el microbioma de unas tumbas de la antigua China.

Manuel Delgado-Baquerizo, investigador en el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC) y director del Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento de Ecosistemas.

https://www.csic.es/es/actualidad-del-csic/un-estudio-del-csic-identifica-los-microbios-que-habitan-en-los-monumentos

Para este estudio, el Instituto de Ciencias del […]

Entrevista al investigador Tomás Undabeytia (IRNAS) sobre el ODS 6: ‘Agua limpia y saneamiento’

Dentro de la campaña lanzada por el CSIC para la concienciación de la ciudadanía sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU para el periodo 2015-2030, se inscribe la entrevista realizada al investigador Tomás Undabeytia, quien expuso su visión actual del ODS 6, basado en la experiencia adquirida del equipo de investigación […]

Entrevista al Dr. José Carlos del Río en la revista CSIC Investiga

La revista de divulgación CSIC Investiga-3 publica una entrevista con el Dr. José Carlos del Río en su volúmen especial dedicado a las energías renovables. El grupo del Dr. Jose Carlos del Río (Biomasa Vegetal – Valoración y Aprovechamiento) posee una larga trayectoria y es un referente en la valorización de la biomasa vegetal para […]

Un proyecto del CSIC en Andalucía monitoriza la contaminación en ciudades con plantas e inteligencia artificial

El objetivo principal del proyecto ‘WatchPlant’ es desarrollar y realizar una validación experimental de una tecnología nueva consistente en un sistema biohíbrido, que incluye plantas vivas y componentes tecnológicos de inteligencia artificial, para abordar la monitorización ambiental in situ, principalmente contaminación en ciudades, con el fin de establecer una relación con la salud humana.

WATCHPLANT […]

Una estela de la Edad del Bronce, objeto de un estudio multidisciplinar en el que participa un miembro del IRNAS

El número de diciembre de la prestigiosa revista Journal of Archaeological Science: Reports publica en acceso abierto el trabajo The Cañaveral de León stela (Huelva, Spain). A monumental sculpture in a landscape of settlements and pathways.

Entre los autores de este trabajo figura el miembro del grupo de investigación Microbiología Ambiental y Patrimonio Cultural […]

Programado el primer curso de experto universitario en “Agrobiología y nutrición sostenible de suelos agrícolas”

El Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos ha puesto en marcha el primer curso de experto universitario en “Agrobiología y nutrición sostenible de suelos agrícolas“ a través de la plataforma Biodemecum y bajo la dirección técnica del Colegio Oficial de Biólogos de Andalucía.

Este curso es pionero porque se adelanta al inminente real decreto […]

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS ENTRE INVESTIGADORES DEL IRNAS-CSIC Y DIVERSAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS COLOMBIANAS

L@s investigador@s del IRNAS-CSIC José María de la Rosa, Paloma Campos Díaz de Mayorga (del grupo MOSS), y Rafael López Núñez (del grupo SOILPLANT) han visitado las instituciones universitarias y de investigación Colombianas participantes en el Proyecto iCOOP 2018 titulado “Transferencia de conocimientos para la recuperación de suelos degradados bajo ecosistemas de bosque […]

El Grupo de Microbiología Ambiental y Patrimonio Cultural del IRNAS estudia las comunidades microbianas de la Cueva de El Castillo

Bajo el título «Cueva de El Castillo: Estudio de las comunidades microbianas responsables de las manchas verdes que cubren el área de la cueva denominada Panel de las Superposiciones o Panel de Polícromos», los miembros del Grupo de Investigación Microbiología Ambiental y Patrimonio Cultural han presentado a la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte […]

Caracterizadas fracciones de tipo lignina en plantas ancestrales

Una investigación liderada por Jorge Rencoret (IRNAS) y Angel T. Martínez (CIB) desvela, mediante el uso de técnicas analíticas avanzadas, la composición y estructura de fracciones similares a la lignina en plantas primigenias. Este estudio, recientemente publicado en la revista Frontiers in Plant Science, ha contado con la participación de investigadores del CSIC […]

Reunión de lanzamiento del proyecto transcontinental “SteamBioAfrica” financiado por la Unión Europea y coordinado por una investigadora del IRNAS (CSIC)

Los días 29 y 30 de septiembre de 2021, el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acogió una reunión híbrida (online+presencial) de lanzamiento del proyecto de la UE “SteamBioAfrica” (grant agreement 101036401) “Innovative Large-Scale Production of Affordable Clean Burning Solid Biofuel and Water in Southern […]