El Grupo de Microbiología Ambiental y Patrimonio Cultural del IRNAS estudia las comunidades microbianas de la Cueva de El Castillo

Bajo el título «Cueva de El Castillo: Estudio de las comunidades microbianas responsables de las manchas verdes que cubren el área de la cueva denominada Panel de las Superposiciones o Panel de Polícromos», los miembros del Grupo de Investigación Microbiología Ambiental y Patrimonio Cultural han presentado a la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte […]

National Geographic publica un artículo sobre el Proyecto Probioma, liderado por un miembro del IRNAS

Bajo el título “A vida ainda por estudar” la edición portuguesa de la revista National Geographic, en su número del pasado febrero, publica un artículo sobre las actividades del proyecto transnacional Probioma. Probioma, liderado por el miembro del grupo de investigación del IRNAS Microbiología Ambiental y Patrimonio Cultural Cesáreo Sáiz Jiménez, tiene como objetivo la […]

Probioma, proyecto transnacional coordinado por el IRNAS, estrena su web

Prospección en Ambientes Subterráneos de Compuestos Bioactivos con uso potencial para la Medicina, Agricultura y Medio Ambiente (PROBIOMA), un proyecto de investigación transnacional financiado con fondos FEDER que coordina el Prof. Cesáreo Saiz Jiménez, del grupo de investigación “Microbiología Ambiental y Patrimonio Cultural” ha puesto en marcha la web que difundirá sus contenidos y actividades […]

El grupo de investigación Microbiología Ambiental y Patrimonio Cultural coordina PROBIOMA, un proyecto transnacional dentro del programa EP – INTERREG V A España-Portugal (POCTEP)

En el marco del programa comunitario EP – INTERREG V A España-Portugal (POCTEP) se desarrollará a lo largo de los próximos dos años y hasta el 31 de diciembre de 2021 el proyecto “Prospección en Ambientes Subterráneos de Compuestos Bioactivos Microbianos con uso potencial para la Medicina, Agricultura y Medio Ambiente (PROBIOMA)”. El proyecto se […]

Investigadores del Irnas colaboran con la Agencia Espacial Europea en el programa Pangaea-X

La Dra. Ana Miller y el doctorando José Luis González Pimentel, integrantes del grupo de investigación del IRNAS “Microbiología Ambiental y Patrimonio Cultural”, colaboran con la Agencia Espacial Europea (ESA) en el programa Pangaea-X, en su edición de 2017, que se celebra entre los días 20 y 24 de Noviembre en Lanzarote. Pangaea-X es un […]

Expertos del IRNAS exponen sus trabajos en la Universidad de Bolonia

El pasado 22 de marzo, los miembros del grupo de investigación del IRNAS “Microbiología Ambiental y Patrimonio Cultural” Cesáreo Sáiz Jiménez y Ana Z. Miller ofrecieron en el Departamento de Ciencias Biológicas y Geológicas de la Universidad de Bolonia (Italia) las conferencias “Microbiology and Cultural Heritage: the case of Rock Art caves” y “Characterization of […]

Primer Seminario de Biotecnología Aplicada al Patrimonio, con la participación del IRNAS

El pasado 10 de marzo tuvo lugar en Évora (Portugal) la primera edición de las Heritage Innovation Talks (HI TALKS), organizada por el Laboratorio Hércules de la Universidad de Évora. El objetivo de las HI TALKS es presentar y discutir temáticas emergentes en el ámbito de las ciencias del Patrimonio Cultural, contando con la participación […]

Investigadores del IRNAS reciben el Premio Cueva de Nerja

La Comunicación titulada “Investigación aplicada a la conservación preventiva del sistema kárstico de la Garma (Omoño, Ribamontán al Monte, Cantabria)”, firmada entre otros por los investigadores del IRNAS Valme Jurado Lobo y Cesáreo Sáiz Jiménez, recibió el pasado 1 de octubre el Premio Cueva de Nerja a la mejor comunicación presentada en el ámbito del […]

La Ecological Society of America reseña recientes investigaciones de miembros del IRNAS

La prestigiosa revista internacional Frontiers in Ecology and the Environment (ISSN: 1540-9295), de la Ecological Society of America publica en su sección Dispatches del número del pasado mes de febrero una reseña (Volcanic caves contain mineral-munching microbes) sobre el artículo publicado recientemente en Frontiers in Microbiology por un grupo de investigadores de diferentes nacionalidades […]

La Mirada de los Dólmenes

El pasado 31 de marzo de 2016 se emitió en la 2 de televisión española el documental “La mirada de los dólmenes” en el que fue entrevistado entre otros investigadores Miguel Ángel Rogerio Candelera, miembro del grupo de investigación del IRNAS “Microbiología Ambiental y Patrimonio Cultural”. El documental expone los múltiples valores que han […]